Recomendaciones para cuidar las tuberías

Pensar en las tuberías que tienes en casa no es algo cotidiano, sin embargo, prestarle un poco más de atención, podría alargar su vida útil, prevenir atascos y reparaciones costosas.

Tenemos algunos consejos que te ayudarán, si eres Distribuidor o si eres cliente de nuestros productos y marcas.

1. Evita químicos que sirven para desatascos:

Aunque algunas personas los recomiendan por que cumplen su función también es cierto que estos tienen componentes corrosivos y pueden deteriorar los materiales en los que están elaboradas las tuberías. Además, estos químicos no generan una limpieza completa del todo, por lo que nos obliga a volverlo a usar una y otra vez.

Lo mejor es contratar un profesional o servicio de desatascos que elimine el problema de raíz y evite futuros inconvenientes.

2. Reducir la presión (presión-grifo-ducha)

¿Tener una buena presión del agua? no tenías ni idea que se puede regular ¿verdad? Bueno, esto no es una función automática, puedes hacerlo tú mismo o un profesional; ya que el tener una presión muy alta puede deteriorar las tuberías, grifos y válvulas. 

Incluso una de las causas más comunes, por las que las tuberías fallan es por la presión elevada, por eso es importante realizar un examen de la presión de nuestras tuberías.

3. Ablandar el agua

El agua de grifo, suele traer un contenido elevado de minerales como el calcio y el magnesio. Esto se conoce como «agua dura». Estos minerales, dejan residuos en nuestras tuberías creando obstrucciones. Una acumulación en los grifos de restos blancos, son signo de aguas duras. La única forma de ablandar el agua es instalando un sistema específico para ello.

4. No verter grasa o aceites (container-aceite-usado)

Es muy común por amas de casa en especial, tirar aceites y otros productos similares por los fregaderos. Los cuales al tener contacto con jabón, se crea un tapón de gran dureza, que por lo general obstruye la red de tuberías. Si esto pasa tendrás que descubrir dónde se encuentra la obstrucción y muchas veces conlleva romper paredes y pavimento.

La mejor alternativa es almacenar el aceite en recipientes y depositarlo en el punto limpio.

5. Colocar un filtro colador (filtro-colador-grifo)

Parece obvio, pero en muchos hogares u oficinas, un filtro colador podría ser la solución perfecta para evitar este tipo de problemas. Sin embargo, no todo el mundo lo hace, y no supone gasto económico alguno, pero sí puede evitar grandes disgustos.