Tipos de tubería según el tipo de instalación

TUBERÍAS PLÁSTICAS

Las tuberías de plásticos son normalmente utilizadas tanto en el suministro como en el drenaje de fluidos. Estas tuberías se caracterizan por tener menor conductividad térmica que las de metal, pero, sin embargo, estas tienen un alto poder aislante.

Una de las facilidades que podemos destacar es la facilidad en el trabajo que nos proporcionan, debido a que es un material muy ligero, fácil de instalar, resistente a la abrasión y flexible.

Además, estos materiales de gran durabilidad permanecen inalterables ante el contacto con los químicos (sales, ácidos, oxidantes, etc.), convirtiéndose en el mejor material para tuberías que conduzcan agua.

Dentro del grupo de las tuberías de plástico, podemos encontrar diferentes materiales con los que se encuentran fabricadas estas tuberías. Cada una, debido a su composición, está formada por una serie de características y se comporta de una manera u otra, dependiendo de la instalación.

Por último, una característica común es la sensibilidad a la radiación solar, algo que debemos tener en cuenta a la hora de realizar la instalación.

A continuación, vamos a analizar los diferentes materiales que podemos encontrar dentro de las tuberías plásticas, así como sus utilidades y ventajas.

POLIETILENO (PE)

Este tipo de material plástico es utilizado para conducciones de agua, este material en específico es apto para el uso alimentario. Normalmente son instalados en acometidas domiciliarias, uso agrícolas e instalaciones de gas. Hay que tener en cuenta que estas tuberías no se utilizan para fluidos a presiones calientes, por ello, sólo serán utilizadas en instalaciones de AFS

Este tipo de tubería, son inodoras, insípidas y atóxicas consiguiendo unas cualidades óptimas para la conducción de agua potable. También una de las características de este material es su durabilidad (ofreciendo un mantenimiento prácticamente inexistente) y su ligereza debido a su bajo peso, facilitando el transporte y el montaje de ella.

También nos proporciona una baja pérdida de carga, ya que al ser la superficie interior lisa produce menos rozamientos (esto se debe a la circulación del fluido por dentro de la tubería). Con ello obtenemos un bajo factor de fricción.

Podemos encontrar dos tipos de tuberías de diferentes densidades: Alta densidad; y baja densidad. Estas tuberías son resistentes a la corrosión y a la exposición de rayos UV. Dependiendo de la densidad de la tubería nos varían las características específicas y el comportamiento en nuestra instalación.

La fabricación de este tipo de material se encuentra normalizada, es decir, su fabricación se encuentra tutelada por las normas UNE y los certificados de calidad.

Este material en concreto cuenta con diferentes tipos de uniones de las cuales podemos encontrar las uniones mediante soldadura a tope, soldadura por electrofusión con accesorios electro-soldables, uniones mediante bridas o uniones mediante accesorios mecánicos de compresión.

POLIPROPILENO (PP)

Este tipo de material es utilizado para ACS[3] y AFS. Debido a la composición del material se comporta de manera estable a los ataques químicos y a incrustaciones.

Las uniones se realizan a través del método de unión por termofusión. Se fabrican mediante la realización de una capa intermedia de fibra de vidrio para darle resistencia estructural. Este material contiene extraordinarias propiedades de aislante eléctrico incluso en altas frecuencias.

Se destaca por su resistencia a altas temperaturas, al impacto y al aplastamiento. Es un material ligero e inalterable a la corrosión, es resistente a la penetración de microorganismos y posee una gran capacidad de recuperación elástica.

MULTICAPA

Los sistemas multicapas son utilizados para la conducción de AFS, ACS, climatización y calefacción. El material es 100% apto para el agua potable y cumple los requisitos toxicológicos y de higiene más extractos. Este, es resistente a diversos líquidos químicos.

El tubo se encuentra formado por tres capas: la capa exterior e interior es de polietileno reticulado; la capa central es una lámina de aluminio (esta actúa como barrera de oxígeno y añade rigidez al tubo).

Una de las ventajas que podemos encontrar en el uso de la multicapa es su resistencia a la corrosión y al desgaste. También observamos que es un material que nos proporciona buen aislamiento sonoro del fluido que circula por el interior del tubo.

Podremos obtener una vida útil en este tipo de tuberías, así como la ventaja de ser un material ligero y manejable presentándonos ventajas a la hora de trabajarlo.

Los sistemas de unión que podemos encontrar en la multicapa son tres, entre los cuales son: el casquillo corredizo, sistemas press-fitting o mediante sistemas roscados.

POLIBUTILENO (PB)

El polibutileno es utilizado para instalaciones de ACS Y AFCH. Este material debido a su composición resulta ser un material muy maleable y con poca transferencia de energía.

Las uniones se realizan a través del sistema press-fitting, electrosoldadas o termo-soldadas. Algunas de las cualidades del polibutileno es su peso reducido, y su baja conductividad térmica.

Este material es uno de los más elásticos que podemos encontrar en el mercado. Además dentro de las tuberías plásticas es el material con la mejor resistencia a la presión según la temperatura, este material también es el que mejor aísla de la transmisión al ruido.

El polibutileno, es un material que tampoco causa problemas debido a su tensión de expansión, este es excelente para absorber la tensión asociada al golpe de ariete en las instalaciones. Un factor a favor importante de este material es que perjudica menos al medio ambiente que el resto de los materiales.

POLIETILENO RETICULADO (PER)

El PER, es un material utilizado en instalaciones de AFS y ACS. Este material, debido a su construcción puede soportar diferentes resistencias a presiones y temperaturas.

Las uniones en este material se realizan a través de uniones por piezas press-fitting o anillos correderos. Una de las características que podemos encontrar es, que este material es translúcido. También tiene gran resistencia a temperaturas elevadas y soporta una alta resistencia al impacto.

Este material, contiene buenas propiedades aislantes y resisten a los cambios bruscos de temperatura. A la hora de la instalación, este permite una instalación sencilla.

Un dato que podemos dar de este material, es su resistencia a las muescas y a la abrasión, y ayudan a minimizar la transmisión de ruido, gracias a su flexibilidad y capacidad para absorber las sobre tensiones.

POLIPROPILENO RETICULADO (PP-R)

Este material es utilizado para la conducción de agua fría y caliente, ACS, climatización, calefacción.

Podemos observar que este material no transmite sabor ni olor al agua, son resistentes a las condiciones de trabajo (presión y temperatura), contienen buena elasticidad y no sufren corrosión ni interna ni externa.

Estas tuberías son dúctiles, proporcionan un bajo nivel de ruido y poseen una gran resistencia a los golpes de ariete. También son flexibles (resistiendo muy bien las vibraciones). Proporcionan baja pérdida de carga y baja conductividad térmica.

Las uniones se realizan mediante la termofusión de las piezas, siendo un material de gran soldabilidad, fácil, seguro y confiable.

POLICLORURO DE VINILO (PVC)

Este material es el más utilizado dentro de las tuberías plásticas. Podemos encontrarlo en instalaciones de evacuación de agua. Este plástico es ideal cuando lo utilizamos para sistemas de saneamiento, sin presión en el circuito (aguas fecales, pluviales).

Las uniones en este tipo de material pueden ser tanto pegadas, como machihembrados con anillo de goma. En comparación con otros materiales plásticos, es el más económico debido a su bajo costo.

Contamos con una resistencia a los químicos, evitando la posible corrosión externa e interna en la tubería, esto nos proporcionará bajas pérdidas por fricción. El factor de conductividad térmica es mínimo y no requiere mantenimientos.

Es el material más utilizado en cuanto calidad – precio y según los estudios realizados, presentan estadísticas más bajas en rupturas si lo comparamos con otro material. Una de las desventajas de este material es, que debido a su composición (sal y petróleo), puede ser perjudicial para el medio ambiente.

Existe un PVC de presión el cuál el material podría soportar hasta presiones de 10 bar en AFS. Estas son instalaciones muy rígidas, con poca flexibilidad frente a golpes de ariete y es adecuada para aguas difíciles (depuradoras, filtrase, etc.).

TUBERÍAS METÁLICAS

Existen diferentes tipos de tuberías metálicas diseñadas para diferentes tipos de instalaciones y trabajos en específico. Las tuberías metálicas suelen ser mas rígidas y pesadas que las tuberías metálicas, proporcionando una instalación más compleja que las instalaciones de tuberías plásticas.

Algunos se utilizan en la mayoría de casas, otros materiales son capaces de transportar líquidos y gases a través de largas distancias.

Los materiales que podemos encontrar dentro de este grupo son los siguientes:

ACERO NEGRO

Su principal propósito es conducir el propano o el Gas Natural a las viviendas residenciales y edificios comerciales. También se utilizan en aguas no potables, frías o calientes debido a su oxidación.

Este material es más resistente al fuego que el acero galvanizado y sus uniones se realizan por soldadura o mecanizando las piezas en roscas. Estas tuberías tienen una alta resistencia a la tensión y unas de las propiedades de este material son su dureza y uniformidad.

Es uno de los materiales más económicos dentro del grupo de las tuberías metálicas y son un tiempo de vida útil muy largo. Este tipo de tubería necesita un mantenimiento y una protección contra la corrosión. En el mercado, se suministran con el diámetro en la unidad de pulgadas.

HIERRO GALVANIZADO

Este material es empleado para el transporte de agua a los hogares y edificios siempre utilizándolo para AFS.

Son resistentes a la corrosión y a las grandes presiones. Su galvanizado se deteriora por encima de los 60 grados. Esto se debe a su tratamiento con una solución de Zinc y con carga eléctrica.

Este material de duración excepcional, contiene una triple protección de galvanizado, por lo cual, no necesitan mantenimientos. Son fáciles de pintar. El galvanizado proporciona gran versatilidad y fiabilidad, también aumenta la resistencia.

La construcción de las tuberías de acero puede ser de los siguientes tipos: estirado o sin costuras (sin soldadura): longitudinal; helicoidal o espiral. La unión de este material suele ser mediante proceso de soldadura.

ACERO INOXIDABLE

Se utilizan para las instalaciones de AFS y ACS. Normalmente en hospitales, industria alimentaria, etc.

Su composición se realiza al menos, con un 10% de cromo, lo convierte en acero oxidable. Debido a esta fabricación, este tipo de material no es utilizado en las viviendas debido al elevado coste en comparación de otras posibles soluciones más económicas. Debido a esta composición que forma el acero inoxidable, este material resulta ser resistente a la corrosión.

Dispone de una gran dureza sobre una gran variedad de temperaturas y su capacidad de soportar presiones extremas, así como elementos destructivos. Este material tiene una apariencia muy atractiva y son muy eficientes y robustos. También destacamos que son reciclables y durables.

Las uniones se realizan mediante soldaduras o piezas de compresión (Press-fitting).

COBRE (Cu)

Es el material más utilizado para instalaciones de todo tipo, como pueden ser: agua, gas, calefacción, frigoríficas, energía solar, etc.

Las uniones en este tipo de material se realizan por soldadura blanda o fuerte, realizando unas uniones estables y duraderas. Estas uniones dependen de la temperatura de fusión que necesitemos a la hora de realizar este trabajo.

Existen distintos tipos de cobre, en los que encontramos el cobre rígido y el cobre recocido. Estas tuberías poseen diferentes características de las cuales podemos destacar las siguientes: ambas son impermeables, resistentes a la corrosión (por sus materiales en la fabricación) y proporcionan poca pérdida de carga.

Este material contiene buena conductividad térmica y salubridad[6]. También son fácilmente maleables.

UNIONES DE TUBERÍASPara poder comprender los diferentes tipos de uniones que podemos utilizar dependiendo de nuestro material, vamos a realizar una tabla con una breve explicación de cada uno de estos métodos.